¿Qué pasa con Facebook y WhatsApp?
¿Las nuevas polÃticas de uso afectarán a los usuarios de estas plataformas?
¿Hay alguna opción para quienes no quieran aceptarlas? Son muchos los que están
sorprendidos por los nuevos términos y condiciones. A continuación, ¡te lo
explicaremos!
¿Cuál es la relación entre Facebook y WhatsApp?
Hasta 2014, WhatsApp era un servicio de
mensajerÃa independiente, el cual se habÃa vuelto popular en
muchas partes del mundo. Sin embargo, esto cambió cuando Facebook compró WhatsApp,
convirtiéndola en una de las tantas filiales de esta gran empresa.
A pesar de ello, WhatsApp siguió funcionando de manera autónoma,
con sus propias polÃticas de uso y privacidad.
Por ejemplo, los usuarios de la aplicación no tenÃan que compartir sus datos
con terceros, a la vez que su mensajerÃa incluÃa cifrado de extremo a extremo,
protegiendo las conversaciones y la identidad de quienes lo usaban.
Entonces, ¿qué pasó?, ¿por qué de pronto todos hablan del
vÃnculo entre Facebook y WhatsApp? La respuesta no es complicada, pues basta
con decir que ahora las cuentas de WhatsApp
estarán unidas con los perfiles de Facebook.
Aunque parezca simple, la verdad es que esta nueva forma de uso
ha despertado las alarmas en los usuarios, quienes se preocupan por su
seguridad y por la privacidad de sus datos.
Por ahora, algunas personas siguen utilizando tranquilamente sus
cuentas de WhatsApp, mientras que otras ya han tenido que decidir entre
permitir que Facebook tenga acceso a su información privada o dar
de baja su perfil en la app de mensajerÃa.
Qué cambió en las polÃticas de uso de WhatsApp?
Antes de continuar, es necesario saber cuáles fueron las
modificaciones en las condiciones de uso en WhatsApp,
y por qué estas han despertado tanto rechazo entre la comunidad de usuarios.
Empecemos con el primer cambio significativo en los Términos
y Condiciones, el cual establece que la persona tendrá que
ceder todos sus datos a Facebook, incluyendo estos:
1.
Número de teléfono.
2.
Agenda de contactos.
3.
Fotos de perfil.
4.
Data de uso.
5.
Nombres con los que se ha personalizado la cuenta de WhatsApp.
Tal parece que lo único que seguirá siendo secreto es el
contenido de los mensajes, que mantendrán su sistema de encriptación.
Asà mismo, tanto Facebook como WhatsApp han afirmado
que estos cambios en los términos de uso no vulnerarán la información de los
usuarios, a pesar de que esta quedará expuesta ante las dos compañÃas.
Es decir, cualquier información relevante que uno de tus amigos,
familiares o compañeros de trabajo tenga sobre ti, pasará a formar parte del banco
de datos de Facebook. Esto incluye contenido delicado como
números personales, la dirección de correo electrónico, la zona donde resides o
incluso la fecha exacta de tu cumpleaños.
Origen de la polémica de Facebook y WhatsApp
Las dudas sobre seguir utilizando WhatsApp o suspender el
servicio no paran de aumentar. Esto se debe a que al momento de aceptar estas
reglas, la información privada de las personas se compartirá junto con la de
sus contactos.
Al leer detalladamente los nuevos Términos y Condiciones de
WhatsApp, es sencillo notar que se parecen mucho a los de Facebook,
e incluso a los de otras redes sociales como Instagram y Twitter.
Esto se debe a que, al momento de decidir formar parte de una
red social, la plataforma querrá saber tanto de ti como sea posible. Asà que es
probable que Facebook ya
conozca la fecha en que naciste, o que WhatsApp esté al tanto
de las horas en las que estás más activo.
Sin dudas, las polÃticas de uso forman parte del mundo virtual,
y es difÃcil escapar de ellas. Sin embargo, hay ocasiones en las que estas
reglas se transforman en temas muy polémicos, como está
ocurriendo actualmente con Facebook y WhatsApp.
Muchos temen por su privacidad ante Facebook y WhatsApp desde
ahora
En primer lugar, depende del usuario decidir si acepta los
términos y condiciones o no. De igual manera, las redes sociales no
pueden obligarte a compartir datos tan personales como el
modelo de tu teléfono móvil o cuál es tu ubicación exacta.
Igualmente, destaca el hecho de que las nuevas polÃticas de uso son
difÃciles de leer. El anuncio que las contiene y que aparece en
las pantallas de los usuarios, tiene nada más y nada menos que 8.000 palabras.
Además, desde que WhatsApp es de Facebook, la empresa habÃa asegurado que no
tenÃa planes de unir ambas plataformas, por lo que la actualización seguro te
ha tomado desprevenido.
Pero esto no es todo, Facebook también es dueño de otras
compañÃas de análisis web y sistemas de redes sociales, entre las que destacan Instagram,
ConnectU, Onavo, y CrowdTangle.
¿Por qué Facebook y WhatsApp han tomado esta decisión?
A simple vista, tener tanta información sobre tanta gente no
parece ser algo fácil de manejar, ni siquiera para un monstruo como Facebook.
En cambio, el riesgo parece valer la pena, ya que el objetivo de la empresa es crear
una experiencia infinitamente personalizada, redirigiendo sus
servicios y ofertas.
Del mismo modo, Facebook podrá usar esta enorme red de datos
para hacer
llegar diferentes tipos de publicidad a sus usuarios. Esto se
verá respaldado por toda la información que la empresa tiene sobre la persona.
De esta manera, cada persona estarÃa recibiendo un tipo de
publicidad especÃficamente pensado para sus gustos. Al mismo tiempo, la red
social crea una pequeña burbuja online que rellena con información personal del
usuario.
Esta idea ya se ha llevado a cabo en varias partes del mundo,
siendo India una de ellas. Además, es importante resaltar que India es uno de
los mercados más grandes de Facebook, ya que allà hay más de 400 millones de
usuarios activos de WhatsApp. Por esto, es el lugar ideal para probar
las actualizaciones más novedosas.
Aunque la idea de tener una red social totalmente personalizada
puede ser muy positiva, también hay que pensar en otros elementos que no se
notan tan fácilmente. Por ejemplo, Facebook tendrá acceso a
cualquier pago o transferencia bancaria que hayas realizado mediante WhatsApp.
8 opciones si no deseas sincronizar WhatsApp y Facebook
Por los momentos, la única opción para los usuarios de WhatsApp
es la de aceptar los nuevos términos de uso. Si decides no hacerlo, la
alternativa es desinstalar el servicio de mensajerÃa.
Otra opción puede ser la retrasar la actualización de la
aplicación, debido a que en algunos teléfonos móviles, estas suelen requerir la
aprobación de los usuarios. A pesar de ello, tarde o temprano la app se
actualizará, y deberás lidiar con las polémicas reglas de
Facebook y WhatsApp.
Sin embargo, no hay razones para desanimarse, ya que existe una
extensa variedad de aplicaciones similares a
WhatsApp, que pueden servir como reemplazo de este servicio de
mensajerÃa. Entre las apps más destacadas, se encuentran las siguientes:
Por ello, en caso de que te lo estés preguntando, Facebook
probablemente compartirá los datos recopilados de WhatsApp con estas otras
firmas. Sin lugar a dudas, este uso de información personal parece un ataque a
la privacidad, pero por los momentos no hay nada
que indique que serán usados inadecuadamente.
Sin embargo, estas circunstancias hacen de la situación entre
WhatsApp y Facebook algo muy complejo, ya que si rechazas compartir tu
información, tendrás que eliminar permanentemente tu
perfil de WhatsApp. De esta manera, renunciarÃas a las
conversaciones, contactos o grupos que puedas tener allÃ.
Hasta el momento, este es un hecho sin precedentes, puesto que
es un servicio que obliga al usuario a aceptar términos con los que no está de
acuerdo. Solo asà este podrá seguir comunicándose con su cÃrculo social.
1. Telegram
Al igual que WhatsApp, Telegram es una plataforma de mensajerÃa
instantánea, disponible en AppStore y Play Store. Sus funciones son similares a
las de WhatsApp, aunque en esta aplicación se pueden enviar archivos mucho más
pesados, generar grupos más grandes y crear canales de Telegram en español.
2. Signal
Signal es otro servicio de mensajerÃa virtual, y aunque aún no
es tan conocido como Telegram, su popularidad va creciendo rápidamente. En
cuanto a funciones, ofrece alternativas parecidas
a las de WhatsApp y Facebook Messenger, incluyendo las galerÃas
de emoticones, gifs y stickers. A diferencia de WhatsApp, no notifica si sus
usuarios están en lÃnea o no.
3. Textra
Los usuarios de Android tienen la opción de usar Textra, una app
sencilla pero muy útil, que permite enviar mensajes personalizados, añadir emoticones
e incluso cambiar el color de la fuente. En contraste con WhatsApp, Textra
no está libre de anuncios, ya que estos suelen aparecer al
final de cada conversación.
4. Discord
El universo de las apps de mensajerÃa es extenso, y podemos
encontrar servicios como el de Discord, una plataforma especializada
en crear comunidades y salas de chat. Sus caracterÃsticas son
distintas a las de WhatsApp, pero es una buena alternativa al momento de hablar
con amigos o con un grupo. En Discord también se pueden realizar
videoconferencias y enviar mensajes de voz.
5. WeChat
WhatsApp cuanta con más de mil millones de usuarios, pero no es
la app de mensajes más utilizada en todos los paÃses del mundo. En
el caso de China, la aplicación de mensajerÃa más popular es WeChat.
Esta tiene muchÃsimas funciones, pero aún está intentando crecer fuera Asia.
6. Viber
Entre las opciones menos comunes, hallamos a Viber, una
app que permite a sus usuarios enviar mensajes, realizar llamadas y crear chats
grupales. Asà como Telegram y Signal, Viber tiene una interfaz
semejante a la de WhatsApp.
7. Skype
¡SÃ, aunque no lo creas! Skype es la famosa plataforma
de videollamadas, y esta sigue siendo su función principal. No
obstante, ahora ha incluido la posibilidad de tener chats grupales o entre dos
o más personas. Una alternativa útil al momento de hablar en lÃnea, pero que no
incluye gifs ni demás contenido multimedia.
8. Zoom
Zoom fue la
revelación del año 2020, siendo un servicio de
videoconferencias que se convirtió en la herramienta principal tanto para las
clases virtuales como para el trabajo remoto. Su interfaz es básica, pero
cuanta con una sala de chat funcional, perfecta para conversar mientras estás
en una reunión online.
¿Qué hacer con los archivos de WhatsApp?
Además de ser una plataforma de mensajes, WhatsApp también es
una galerÃa de archivos multimedia. En ella se puede enviar y
guardar fotos, vÃdeos, gifs, emoticones y muchas cosas más.
En caso de de eliminar tu cuenta de WhatsApp, dejarás de tener
acceso a estos archivos. ¿Existe alguna manera de volver a tener todo ese
contenido digital?
Antes de entrar en pánico, debes saber que hay algunas opciones
que permiten liberar los archivos y documentos que están atrapados en la
aplicación. La primera consiste en ganar algo de tiempo a la
actualización de la app, e ir pasando tus fotos, vÃdeos y demás contenido a la
galerÃa de tu teléfono móvil.
Considera que, en varios móviles, esta acción es automática y
que probablemente ya tengas un espacio en tu dispositivo repleto de contenido
proveniente de WhatsApp. De no ser asÃ, es recomendable que elijas
solo los archivos indispensables, para que no satures la
memoria de tu teléfono.
Otra idea que puede ser útil para salvar tus documentos, es transferirlos
directamente a tu ordenador. Esto es recomendable si tienes
muchas cosas guardadas en la galerÃa de WhatsApp, ya que asà tendrás la opción
de crear una carpeta en tu escritorio, donde podrás asegurar cualquier cantidad
de imágenes y vÃdeos.
Por todo esto, sugerimos que comiences con la mudanza de
contenido mientras aún estés pensando en cómo desvincular WhatsApp de
Facebook. No olvides que esta es una decisión personal, depende
de ti, pero nunca estás demás tener asegurados nuestras fotos y vÃdeos
favoritos.
¿Deben preocuparte las nuevas reglas de Facebook y WhatsApp?
Las nuevas condiciones de WhatsApp afectarán a la mayorÃa de sus
usuarios. Sin embargo, los ususarios de la Unión
Europa y del Reino Unido no tendrán problemas con las exigencias de la app,
ya que las leyes locales protegen los datos personales de cada individuo.
De igual manera, aquellos que estén en paÃses como Suiza o
Noruega, que no forman parte de la Unión Europea pero que se apegan a sus
reglamentos, también estarán exentos de las polémicas actualizaciones de
WhatsApp.
Si vives en la UE, tu WhatsApp seguirá funcionado
como de costumbre. No obstante, según su reglamento original,
seguirás compartiendo con ellos varios de tus datos personales, como tu nombre
de usuario o el acceso a tu galerÃa.
Todo esto se debe al Reglamento General de
Protección de Datos de la Unión Europea, la cual entró en
vigencia en 2018, y desde entonces ha protegido la data privada de los usuarios
europeos. Bajo esta normativa, cualquier empresa que haga uso inadecuado de la
información personal compartida voluntariamente en cualquier sitio web o
aplicación, será señalada y sancionada.
Mientras que en el resto del mundo, tal parece que se tendrá que
decidir entre seguir usando un servicio de mensajerÃa tan masivo y accesible
como WhatsApp, o si será necesario cambiarse a otras opciones
menos conocidas pero que proporcionan más seguridad
personal.
¡WhatsApp
posterga su actualización hasta mayo de 2021!
Aunque la mayorÃa de los usuarios de WhatsApp ha visto el
anuncio de actualización en sus teléfonos móviles desde diciembre de 2020, y la
app daba la opción de aceptarla hasta el 15 de enero 2021, las cosas dieron un
vuelco.
Y es que la presión de los usuarios descontentos, asà como el
importante aumento de descargas de otras aplicaciones de mensajerÃa, como Telegram
o Signal en las últimas semanas, han hecho que WhatsApp
retroceda, al menos de momento.
Asà las cosas, la actualización de las polÃticas de privacidad
de la app y su sincronización con Facebook quedarán para el 15
de mayo de 2021.
Por último, solo nos queda recomendarte que seas más
cuidadoso con tu información personal. Asà mismo, debes
informarte antes de aceptar cualquier tipo de términos o condiciones, sin
importar si estos vienen de plataformas tan reconocidas como Facebook y
WhatsApp.
¿Crees que finalmente se aplique la actualización en esa fecha,
o es solo una excusa para dar marcha atrás? Lo sabremos en 3 meses…
No hay comentarios: